Las Empresas ONLINE el futuro de la economía inmediata.
- Tecnología y negocios.
- 18 jul 2016
- 2 Min. de lectura

La productividad en las empresas es una de las mayores demandas de nuestros tiempos, tanto para las empresas a gran escala como para los empleados de manera individual. Es por ello que este es uno de los campos donde más se mezclan las innovaciones tecnológicas.
De acuerdo con el estudio “Movilidad, rendimiento y compromiso”, realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU) y citado por El Observador, los principales efectos de la implementación de soluciones móviles son: aumento en la productividad (16%), creatividad (18%), satisfacción (23%) y lealtad (21%).
El estudio, que incluyó a 1,865 empleados de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, también puso en evidencia la fuerte influencia que la #genmobile (profesionales entre 18 y 35 años) tiene en la forma en que se trabaja hoy en día: el 40% de ellos afirmó que no estaría dispuesto a trabajar en una compañía que no les permitiera usar sus propios dispositivos para desarrollar sus tareas.
La demanda de movilidad está íntimamente relacionada con otras tendencias de mayor envergadura como la nube, para la cual las empresas de Centroamérica podrían estar más listas que el resto de la región: “Centroamérica al no estar a la vanguardia en la adopción permite implementar tecnología de punta mucho más fácil, porque no tiene que abandonar un sistema anterior”, aseguró Patricio Dueñas, director general de Riverbed México, a Forbes.
Así, y pensando en que las herramientas a usar pueden ir desde el correo electrónico en el móvil y WhatsApp, hasta grandes sistemas como ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relationship Management), también es importante tener en cuenta que cada una de ellas se adecúa mejor o es más recomendable de acuerdo con el tipo y tamaño de empresa, aunque existe también una amplia categoría que tanto grandes corporativas como startups pueden aprovechar, como Google for Work.
A decir de Jorge Giraldo, director de Google for Work para Hispanoamérica, en entrevista concedida a América Economía, la plataforma permite más productividad, más eficiencia y más colaboración con opciones como Hangouts, Docs, Sheets, Drive o Slides. “Esta naturaleza colaborativa que ofrece el trabajo en la nube puede incrementar la productividad hasta en un 50%”, aseguró el ejecutivo.
Entre las empresas latinoamericanas que ya usan Google for Work de manera oficial y permanente se encuentran Clínica Santa María de Chile y Juan Valdez Café en Colombia
Comments